
Inmigracion Basada en Peticiones Laborales
Si usted es un ciudadano extranjero que busca trabajar legalmente en Estados Unidos o una empresa dispuesta a contratar a ciudadanos extranjeros, el proceso para obtener una visa de empleo es complejo y requiere una comprensión profunda de las leyes y procedimientos de inmigración de Estados Unidos. En la firma de abogados Fogle, tenemos una amplia experiencia representando y asesorando a empleadores y empleados en todas las áreas de inmigración de negocios, incluyendo visas de empleo temporal, residencia permanente, certificaciones laborales y otros permisos de trabajo. Asistimos a nuestros clientes en la preparación de una variedad de peticiones laborales (por ejemplo, visas B, E, H, L, O, P, R y TN).
Nuestros abogados y asistentes jurídicos representan a compañías locales, nacionales y multinacionales con respecto a sus necesidades de inmigración en industrias tales como software, tecnología, diseño, construcción, fabricación, servicios públicos, artes, deportes, atención médica y otros campos. Nuestro equipo está compuesto por abogados con licencia en muchos estados de EE. UU., así como en otros países como Francia y el Reino Unido, adaptando estrategias óptimas a nuestros clientes extranjeros, así como procedimientos eficientes de cumplimiento legal.
Visa EB2
Los profesionales extranjeros con títulos avanzados y aquellos con habilidades excepcionales pueden calificar para visas EB2. La clasificación EB2-1 puede ser obtenida por ciudadanos extranjeros, que son miembros profesionales y que poseen títulos avanzados, incluida una persona que posee un título de bachillerato y tiene al menos cinco años de experiencia progresiva en su profesión. La visa EB2-2 está disponible para personas que poseen «habilidad excepcional» en ciencias, artes o negocios.
Además de una exención de interés nacional, que se detalla a continuación, para obtener una visa EB2-1 y EB2-2, el empleador debe presentar una certificación laboral ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. que demuestre que no hay trabajadores en Estados Unidos disponibles que estén calificados para la posición solicitada. El empleador debe realizar el reclutamiento según lo indique el Departamento de Trabajo. El proceso de reclutamiento incluye la publicación de un anuncio en un medio de publicidad profesional o importante. Debe notarse que, si un trabajador de Estados Unidos mínimamente calificado ha solicitado el puesto, la certificación laboral no sería aprobada o «certificada».
Una vez que el Departamento de Trabajo aprueba la Certificación Laboral, el empleador puede presentar una solicitud de visa de inmigrante ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). Si el empleado se encuentra en Estados Unidos y la fecha de prioridad es actual, el ciudadano extranjero puede solicitar el ajuste de estatus (o petición de residencia) al mismo tiempo que la solicitud de visa de inmigrante. Si el ciudadano extranjero se encuentra fuera de EE. UU., tras la aprobación de la solicitud de visa, puede obtener la visa en el consulado de EE. UU. en el extranjero.
Exención de Interés Nacional bajo la Categoría EB2
Los ciudadanos extranjeros con «habilidad excepcional» en artes, ciencias o negocios, o aquellos con el equivalente de un título de posgrado que vienen a Estados Unidos para realizar un trabajo de «interés nacional» en Estados Unidos, no necesitan un empleador o una certificación laboral. Estos candidatos pueden solicitar por sí mismos la Residencia Permanente bajo la categoría EB2. La firma de abogados Fogle ha ayudado con éxito a multitudes de personas con NIW (por sus siglas en inglés) a lo largo de los últimos 30 años.
Visas EB3-1 y EB3-2
Los «trabajadores calificados» extranjeros que son capaces de realizar un trabajo que requiere al menos dos años de capacitación o experiencia, y para el cual no hay trabajadores calificados disponibles en Estados Unidos, pueden obtener la clasificación de visa EB3. Para obtener un estatus EB3-1, el empleador de EE. UU. debe obtener una Certificación Laboral permanente aprobada, verificando que no haya trabajadores calificados de Estados Unidos disponibles para ocupar el puesto de tiempo completo ofrecido por la empresa. Además hay que demostrar de que el extranjero posee dos años o más de experiencia calificada antes de unirse a la empresa.
En cuanto a los profesionales extranjeros, que tienen títulos de bachillerato en ocupaciones para las cuales no hay trabajadores calificados disponibles en Estados Unidos, la clasificación EB3-2 está disponible. Al igual que la clasificación EB3-1, para obtener un EB3-2 se debe obtener primero una Certificación Laboral aprobada. El empleador debe demostrar que el trabajo debe requerir un título de bachillerato y la empresa debe establecer que se necesita un título de bachillerato para desempeñar adecuadamente las tareas del trabajo.
Tras la aprobación de una solicitud de visa EB3-1 o EB3-2 por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés), el solicitante, su cónyuge e hijos menores de 21 años pueden solicitar sus visas de inmigrante o residencia permanente mediante el ajuste de estatus en Estados Unidos o por medio del proceso consular en una embajada estadounidense en el extranjero.
Visa EB1-3
La clasificación de visa EB1-3 está disponible para personas que han trabajado con una empresa en el extranjero en capacidad gerencial o ejecutiva durante al menos un año en los últimos tres años, y que buscan trabajar para una matriz, sucursal o filial relacionada a Estados Unidos en una posición gerencial o ejecutiva. El solicitante debe cumplir con la definición del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) de «gerente» como alguien que administra la organización, un departamento, subdivisión, función o componente de la organización, supervisa a otros empleados gerenciales y tiene la autoridad para contratar y despedir empleados que están directamente bajo su supervisión. Si la persona no supervisa a ningún empleado, debe tener un nivel superior dentro de la empresa con respecto a la función administrada.
La definición de un «ejecutivo» incluye a alguien que dirige la gestión de la organización o un componente o función principal de la organización, establece los objetivos y políticas de la organización, componente o función, y posee una amplia gama de poder de decisión.
La solicitud para la petición de visa EB1-3 debe presentarse en la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés). Una vez aprobado, el solicitante, su cónyuge e hijos menores de 21 años pueden solicitar sus visas de inmigrante mediante el ajuste de estatus en los Estados Unidos o el procesamiento consular en una embajada de EE. UU. en el extranjero.
Visas de empleo para no inmigrantes
La visa H-1B también conocida como visa para un «Trabajador Especializado» está disponible para empresas en Estados Unidos que deseen contratar directamente a un individuo extranjero, por un período temporal (inicialmente 3 años) en una «ocupación especializada». Una ocupación especializada se define como «una ocupación, que requiere la aplicación teórica y práctica de un cuerpo de conocimiento altamente especializado para desempeñar plenamente la ocupación».
El puesto o el trabajo para el que se contrataría al extranjero debe ser una posición que requiera un bachillerato o un título superior o equivalente, y el requisito del título debe ser común para la industria o la empresa. La ocupación para el trabajador H-1B especializado se limita a un período inicial de tres años, pero puede extenderse por no más de otros tres años, para una estadía total de seis años.
Para obtener una visa de no inmigrante H-1B, una compañía de Estados Unidos debe presentar una petición al centro de servicio regional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés). Al presentar la petición, la empresa debe publicar un aviso clasificado en el lugar de trabajo, declarando el salario real pagado y todos los lugares donde se empleará al extranjero. La compañía también debe presentar una Solicitud de Condición Laboral ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. que
acredite que está ofreciendo al ciudadano extranjero no menos del salario requerido para dicho puesto en la región de empleo.
El proceso de presentación de una petición H-1B es bastante complicado y los requisitos son bastante extensos. Por lo tanto, se recomienda buscar ayuda profesional para prepararlo.
Visa L
La visa L está disponible para compañías multinacionales que buscan transferir empleados de alto nivel y considerados esenciales desde el extranjero para proporcionar servicios en una capacidad similar en una compañía subsidiaria, afiliada, sucursal o matriz en los Estados Unidos. Este empleado individual se llama «cesionario dentro de la empresa». El cesionario dentro de la empresa debe haber trabajado continuamente en el extranjero durante un año para una empresa o corporación u otra entidad legal o matriz, sucursal, filial o subsidiaria de la empresa estadounidense dentro de los tres años anteriores al momento de su solicitud de un L-1.
También debe venir temporalmente a los Estados Unidos para prestar sus servicios a una sucursal del mismo empleador, y en una capacidad gerencial, ejecutiva o una que implique «conocimiento especializado».
Las categorías de la visa L incluyen la L-1A (para un ejecutivo o gerente) y la L-1B (para una persona con conocimientos especializados). Para un procesamiento acelerado de una visa L, muchas grandes empresas tienen una aprobación general de la petición L para sus empleados que ingresarán a Estados Unidos para trabajar en una de estas capacidades. Las personas que trabajan para una empresa, que tiene una aprobación general de petición L, pueden solicitar sellos de visa L en un Consulado de Estados Unidos en el extranjero, excepto los ciudadanos canadienses, que no necesitan sellos de visa, pero pueden solicitar la admisión L-1 directamente en un puerto de entrada de Estados Unidos en la frontera canadiense.
Si una empresa no tiene una petición general, el empleador de Estados Unidos debe solicitar una visa L-1 para ejecutivos, gerentes o empleados que tengan conocimiento especializado de productos, procesos o políticas y procedimientos operativos al Centro de servicio regional del Servicio de Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés). Una vez aprobado, el individuo puede solicitar un sello de visa L-1 en un consulado de EE. UU. Los ciudadanos canadienses pueden presentar la petición directamente en un puerto de entrada, ya que los canadienses no están obligados a presentar un sello de visa L en la frontera de Estados Unidos. Una visa L-1 también puede ser una buena opción para los ciudadanos extranjeros que buscan iniciar un negocio en EE. UU. El solicitante debe continuar operando un negocio en el extranjero. La persona beneficiaria también debe demostrar un empleo a tiempo completo en el extranjero en los tres años anteriores a la solicitud con una matriz, sucursal o afiliada de la compañía estadounidense. Los requisitos para una clasificación L-1 incluyen evidencia de que el puesto del solicitante en la empresa en el extranjero era ejecutivo o gerencial.
El período máximo inicial de una visa L-1 aprobada es de tres años. Sin embargo, se pueden otorgar extensiones para individuos con estatus L-1A (ejecutivo/gerente) hasta una estadía máxima de siete años. Extensiones para las personas con estatus L-1B (conocimiento especializado) pueden recibir una estadía máxima de cinco años. Los cónyuges de L-1 pueden obtener autorización de trabajo.
Visa O-1


